





En esta página se reflejarán las actividades que realicemos en tutoría y algunos consejos para las familias. Espero que sea de utilidad para todos.
Y la noticia es que…¡hemos aprobado todas!
Hoy sin duda es un día especial. Seguro que tú también te alegras con nuestro grupo.
Elise y Celestino Frreinet animaban a escribir sobre la propia vida.
Así hemos hecho en nuestro aula a lo largo del curso y seguiremos en ello.
Hoy, DIa del Libro leemos y saboreamos de nuevo las historias escritas.
Tras recoger lo que sabemos sobre nuestra cultura hemos investigado sobre la cultura venezolana.
Sabías que el traje típico es el ¿Liquiliqui?
Al suelo le llaman piso, a la fregona, coleto.
Chévere en lugar de genial.
¡Y seguiremos aprendiendo muchísimo más!
,¿Que te interesa saber de él? Preparemos una entrevista…
Este año, como ecoescuela, hemos sustituido la fiesta del agua por una jornada de talleres con la colaboración de las familias. Ha sido una jornada intensa, pero ha merecido la pena por ver al alumnado feliz en todo momento.
Los talleres elegidos han sido:
Desde aquí queremos dar las gracias a madres y padres colaboradores: Olga, Lupe, Rocío, Montse, Quico, Alicia, Cati, Anabel y Mercedes. Sin su colaboración todo hubiera sido más complicado. Animamos a las demás familias para el próximo curso, en el que podemos aumentar y mejorar la oferta de talleres.
En nuestras clases de lengua trabajamos con rutinas y destrezas de pensamiento para ayudar al alumnado a adquirir hábitos de observación detallada, verbalizar sus pensamientos, plantearse preguntas, etc…
En la unidad 10 trabajamos la actividad «VEO, PIENSO, ME PREGUNTO» a partir de la primera imagen del video de la lectura. Y a continuación, hicimos otra actividad sobre la historia: «ANTES PENSABA…, AHORA SÉ…».Como no tuvimos tiempo para realizar esta última actividad por escrito, en la unidad 11 hemos tratado de dedicarle más tiempo. Cada alumno ha trabajado individualmente los siguientes puntos: