¡Qué de servicios!
Chiclana, mi localidad
¡Qué de servicios!
Con cajas de reciclaje hemos elaborado recipientes para anotar las cantidades.
¿Las ordenas de mayor a menor?
¿Cuál pesó más? ¿Y menos? ¿Que diferencia hay entre ellas?
Esta semana también hemos dado un paso más con nuestro huerto urbano. Hemos pedido permiso a nuestros compañeros del Segundo Ciclo para poder trasplantar nuestros girasoles en una parte del huerto escolar. Las otras semillas que sembramos las hemos trasplantado en una jardinera de reciclaje. Y algunos alumnos también se han encargado de trasplantar las semillas que han terminado en sus casas.
En las próximas semanas iremos anotando la evolución de nuestras plantas, tomaremos fotos,…
Esta semana nos hemos vuelto a ver tras las vacaciones de Semana Santa. ¡Qué ganas de vernos y trabajar juntos!
Como regalo de primavera, la seño ha traído a los alumnos una semillas de girasol que se sembraron el domingo 13 de marzo y ya han germinado.
Los alumnos también han empezado a traer los semilleros que han estado cuidando durante las vacaciones.
La próxima semana podremos pasar a la siguiente fase de nuestro proyecto: trasplantar nuestras plantas a una jardinera, cuidarlas y observar su crecimiento.
Hoy, un grupo de cuatro madres voluntarias ha venido a organizar y ayudar con los semilleros. Mientras el alumnado estaba en clase de alemán, las cuatro madres y la tutora hemos trasladado todo el material a la zona del huerto escolar. Luego, todos han podido ver cómo preparábamos la tierra con el sustrato y el compost. Después, de dos en dos han ido cogiendo sus hueveras para rellenarlas con la mezcla. Y, a continuación, han ido pasando a la zona de las semillas.
Desde el blog quiero dar las gracias a todas las familias por haber acogido tan bien esta propuesta. Por supuesto, en nombre de todos, tengo que dar las gracias a las madres delegadas y las otras madres voluntarias que han estado trabajando directamente con el alumnado. Estas madres son tan previsoras y generosas, que algunas han comprado material extra para aquellos alumnos que lo hubieran traído no se quedaran sin plantar sus semillas. ¡Esto es pensar en los demás y trabajar en equipo!
Llevamos unas semanas organizando el grupo de familias voluntarias y recopilando el material necesario: hueveras, botellas, cajones de plástico, tierra,… Y, por fin, esta semana nos lanzamos a iniciar el proceso de creación de nuestro huerto urbano.
Antes de empezar, dedicaremos algunas sesiones a conocer el proceso a través de unos videos de youtube.
Empezamos por aprender vocabulario específico de la horticultura, proceso de creación de un semillero y materiales para reutilizar como semilleros.
Luego, investigamos sobre el tiempo que necesitamos esperar para hacer el trasplante y cómo realizarlo.
Durante el proceso el alumnado anotará los cambios que vayan observando en un cuaderno o diario de campo, en el que podrá incluir dibujos y/o fotos.
Esta mañana hemos realizado un interesante concurso sobre el tema de los animales. Tras las investigaciones y el trabajo del tema, se ha propuesto un primer repaso de los conocimientos adquiridos a través de un concurso con seis grupos. Cada grupo contaba con un portavoz que tenían que dar la respuesta tras el correspondiente debate. Si algún grupo fallaba, otro podía responder por rebote.
El entusiasmo mostrado por el alumnado ha sido increíble. ¡Cuánto han aprendido!
El próximo repaso será a finales de semana y el reto será contestar a un cuestionario en grupos.
Si la semana pasada cada alumno investigó sobre un animal en concreto, el fin de semana cada alumno tuvo que investigar un aspecto determinado de un grupo de animales. Así el lunes en clases de naturales el alumnado trabajó en equipo para poner en común las distintas investigaciones y, posteriormente, presentar los trabajos al resto de sus compañeros.
Además, algunos alumnos nos han sorprendido por sus trabajos de carácter voluntario. Por ejemplo:
Para finalizar el estudio de los temas de naturales de este trimestre sobre el cuerpo humano y la salud, esta semana el alumnado de Segundo ha trabajado:
Sería interesante que las familias dedicaran, junto a sus hijos, un tiempo a revisar el cuestionario individual y analizaran aquellos aspectos en los que deberían modificar la dieta y la rutina diaria. Por ejemplo, he observado que hay muchos niños que no hacen deporte y pasan mucho tiempo viendo la televisión y/o jugando con videoconsolas. De nada sirve estudiar asignaturas ni temas concretos si no los aplicamos para mejorar nuestra calidad de vida. La educación es tarea de todos y comienza en los hogares. ¡Ayudemos a nuestros hijos a aprender a cuidar de sí mismos!