
Y la noticia es que…¡hemos aprobado todas!

Hoy sin duda es un día especial. Seguro que tú también te alegras con nuestro grupo.
Y la noticia es que…¡hemos aprobado todas!
Hoy sin duda es un día especial. Seguro que tú también te alegras con nuestro grupo.
Pasado un tiempo revisamos nuestro propósito.
¿Mantengo el mismo? ¿Cómo me fue? ¿Es necesario? ¿Qué quiero mejorar?
Lo comparto en casa, con mis compis,…
Una vez decidido me imagino. ¿Cómo se notará en mi vida si lo consigo?
Elaboró un plan para tener exito: ¿ En qué se notará si lo consigo? ¿Cómo lo lograré? ¿Qué necesito? ¿Quién lo ha conseguido? ¿Necesito un apoyo para que me acompañe?
Reviso cada tiempo cómo me va. Si hace falta hago cambios en mi plan.
Esta mañana a las 9:10 comenzamos la ambientación para la realización de la Prueba Escala: música relajante de fondo, instrucciones básicas, apertura y entrega de los cuadernillos.
Lo más importante es que el alumnado esté relajado y concentrado pues las actividades son como las de cualquier día de clase.
Ya llevamos tres días recibiendo recetas, así que llega la hora de empezar a valorar el trabajo realizado y ver en qué podemos mejorar las siguientes recetas.
Hemos utilizado una rúbrica (del 1 al 4, siendo el 4 la puntuación más alta) para realizar una evaluación conjunta de cada receta, teniendo en cuenta los siguientes aspectos:
La escala sería la siguiente:
RUBRICA PARA LA VALORACIÓN DE LAS RECETAS | ||||
4 |
3 | 2 |
1 |
|
TÍTULO |
Muy original | Original | Poco original | Nada original |
PRESENTACIÓN |
Buena letra, limpio, respetando márgenes y expresión adecuada. | Cumple 3 de los puntos anteriores. | Cumple 2 de los puntos anteriores. | Cumple sólo 1 punto de los anteriores. |
IMÁGENES |
Imágenes propias en las que aparece el autor, el proceso y plato final. | Imágenes propias en las que aparece el autor y el plato final. | Imágenes propias en las que sólo aparece el plato. | Imágenes de origen desconocido. |
ORIGINALIDAD |
Receta innovadora, con ingredientes saludables, productos andaluces y degustación. | Cumple tres puntos de los anteriores. | Cumple dos puntos de los anteriores. | Cumple solo 1 punto de los anteriores. |
En la mañana del viernes el alumnado tuvo la oportunidad de trabajar por equipos. Cada grupo podía elegir la tarea por la que quería empezar y usar cualquier recurso de consulta (libros de textos, investigaciones colgadas por el aula, calendario, …). Cada veinte minutos de trabajo se realizaba una pausa para hacer una puesta en común sobre los avances y las dificultades de cada equipo. De esta manera, poco a poco, todos los grupos consiguieron mejorar su rendimiento, organización y gestión del tiempo.
Este tipo de trabajo permite más movilidad, promueve la autonomía, la responsabilidad y el compañerismo en un ambiente más distendido en el aula. Por otro lado, requiere de un mayor compromiso de todo el alumnado con el cumplimiento de las normas de convivencia pues en trabajo cooperativo deben susurrar para no molestar a los demás y tener en cuenta la opinión de todos.
Tras la ejecución de las tareas propuestas, cada grupo realizó una evaluación de su trabajo e implicación con una diana.
De la reflexión de los distintos grupos caben destacar las siguientes necesidades:
Seguro que el próximo día todos consiguen mejorar en estos aspectos y disfrutar aún más del trabajo en equipo.