A partir de octubre vamos a utilizar en clase el frutómetro como medio de incentivar y registrar el consumo mensual de frutas dentro de cada aula.
Ab Oktober werden wir das benutzen um Obstkonsum zu fördern.
Ya llevamos tres días recibiendo recetas, así que llega la hora de empezar a valorar el trabajo realizado y ver en qué podemos mejorar las siguientes recetas.
Hemos utilizado una rúbrica (del 1 al 4, siendo el 4 la puntuación más alta) para realizar una evaluación conjunta de cada receta, teniendo en cuenta los siguientes aspectos:
La escala sería la siguiente:
RUBRICA PARA LA VALORACIÓN DE LAS RECETAS | ||||
4 |
3 | 2 |
1 |
|
TÍTULO |
Muy original | Original | Poco original | Nada original |
PRESENTACIÓN |
Buena letra, limpio, respetando márgenes y expresión adecuada. | Cumple 3 de los puntos anteriores. | Cumple 2 de los puntos anteriores. | Cumple sólo 1 punto de los anteriores. |
IMÁGENES |
Imágenes propias en las que aparece el autor, el proceso y plato final. | Imágenes propias en las que aparece el autor y el plato final. | Imágenes propias en las que sólo aparece el plato. | Imágenes de origen desconocido. |
ORIGINALIDAD |
Receta innovadora, con ingredientes saludables, productos andaluces y degustación. | Cumple tres puntos de los anteriores. | Cumple dos puntos de los anteriores. | Cumple solo 1 punto de los anteriores. |
Manuel Salaberri ha sido el primer alumno de Segundo en traer su receta esta primera semana del concurso. Además, lo hemos felicitado por el esfuerzo en escribir de una forma tan clara y con una letra tan bonita.
Julia nos ha sorprendido con sus «brochetas semáforo» de plátano y otras frutas.
Celia nos ha presentado una receta que confunde a primera vista porque parecen huevos fritos con patatas y tomate, y en realidad es un postre de melocotón, manzana, mermelada y leche condensada.
Sabemos que otras familias andan preparando sus recetas con mucha ilusión y creatividad. Estamos deseando recibir sus recetas y, si es posible, degustarlas.
Para finalizar el estudio de los temas de naturales de este trimestre sobre el cuerpo humano y la salud, esta semana el alumnado de Segundo ha trabajado:
Sería interesante que las familias dedicaran, junto a sus hijos, un tiempo a revisar el cuestionario individual y analizaran aquellos aspectos en los que deberían modificar la dieta y la rutina diaria. Por ejemplo, he observado que hay muchos niños que no hacen deporte y pasan mucho tiempo viendo la televisión y/o jugando con videoconsolas. De nada sirve estudiar asignaturas ni temas concretos si no los aplicamos para mejorar nuestra calidad de vida. La educación es tarea de todos y comienza en los hogares. ¡Ayudemos a nuestros hijos a aprender a cuidar de sí mismos!
Esta semana Frau Mila ha preparado una actividad para trabajar en equipo y reforzar el tema de Gesund Essen.
Cada equipo tenía que distinguir los alimentos que no son tan saludables (ungesund) y pegarlos en una hoja. Con el resto de imágenes, tenían que decidir qué tomarían para desayunar, almorzar y cenar.
A finales del mes de mayo del presente curso escolar, la coordinadora del Programa «Aprende a sonreír», Mª del Mar López Suárez, llevó a cabo con el alumnado del Primer Ciclo una charla informativa y, posteriormente, una serie de talleres, con objeto de potenciar el conocimiento de aspectos relacionados con los hábitos de alimentación e higiene bucodental y su importancia en las relaciones personales.
Esta semana estamos recibiendo las segundas recetas para el concurso. Las familias siguen colaborando con entusiasmo y entrega.
Desde aquí queremos darles las gracias a todas las familias que nos apoyan en ésta y muchas otras actividades que organizamos. La escuela se construye entre todos y el alumnado crece gracias a nuestro buen entendimiento.
Precisamente ayer tratamos el tema de las normas básicas de convivencia, que siempre se han enseñado en las casas y en las escuelas se ha insistido en ellas. Me gustó tanto la reflexión del alumnado que quiero compartirla con las familias.
REGLAS BÁSICAS DE CONVIVENCIA
En el colegio se han adquirido nuevos libros de lectura para el alumnado del Primer Ciclo. Son varios títulos interesantes, conectados con los contenidos curriculares y que fomentan la creatividad y la inteligencia.
En Semana Santa se leyeron «El cuaderno de hojas blancas» y a la vuelta de vacaciones tuvimos nuestra tertulia. A todos les gustó por el juego que hacía el protagonista con las palabras y los dibujos.
Este mes estamos leyendo «La casita de verdurita», que fomenta hábitos saludables de alimentación y vida. Éste les ha llamado la atención por las referencias al cuento de «Hansel y Gretel» y los dibujos (todo el mobiliario de la casa está hecho con verduras).
Ver a los alumnos disfrutar con la lectura y dialogar sobre lo que leen con espontaneidad es un placer.
Esperamos que sigan disfrutando y comentando estas lecturas con sus familias.
La semana pasada presentamos el nuevo concurso de recetas, «Disfruta de las sopas con Frutas y Verduras». Esta iniciativa de la Junta de Andalucía nos parece estupenda para fomentar el consumo de frutas y verduras, el gusto por la cocina y una alimentación saludable. Además, es una gran oportunidad para trabajar en familia.
El alumnado se ha entusiasmado en cuanto que se le ha hablado del tema. Hemos recordado la importancia de:
Como medida de mejora y por higiene, hemos decidido que cada alumno traerá una cuchara en su fiambrera del desayuno.
Las primeras recetas que más nos han llamado la atención:
Hoy Mario se vistió del color de su «crema amorosa» para la presentación de su receta. ¡Qué cara de felicidad!
Antonio y Teté pasaron por las otras clases para que el alumnado degustara su sopa fría de puerros y jamón.
Otras recetas que nos están trayendo para degustar:
1. «La sopa de primavera» de Pablo Benítez, de la que no han dejado nada.
2. «La crema de verduras» de Ainara Palomar.
Y la original presentación de «La sopa divertida y colorida» de Marco Fornell.