ANIMACIÓN A LA LECTURA

¡Qué sorpresa nos han dado esta mañana Ángela y su madre! Nos han preparado una lectura compartida interactiva. Nos hemos divertido mucho y, además, hemos reflexionado y aprendido sobre la generosidad y la importancia de compartir lo que tenemos con los demás. Enhorabuena a esta familia por el tiempo que han dedicado en casa a preparar esta actividad y el derroche de imaginación y cariño. Hemos echado de menos al papá de Ángela que también ha participado en los preparativos, pero que, al final, no ha podido faltar a su trabajo. Ángela ha leído como una verdadera cuentacuentos

image

image image

image image

image

image image¡Qué alegría contar con las familias en la escuela! Gracias a las familias el trabajo de los docentes se enriquece. Además, cuando la familia trabaja unida, se comparte más y los niños se sienten más motivados para aprender y superarse.

CUMPLEAŃOS DE MAYO

Este mes hemos tenido dos cumpleaños: Yerai y Elena. Los dos han tenido que esperar unos días para recibir sus libritos de piropos, ya que el mes ha sido muy intenso. Pero aquí están ellos tan felices con los regalos de sus compañeros.

image

image

¡Qué poco cuesta hacer feliz a un niño! Los mejores regalos son los que se hacen con cariño.

FIN DE MES: PARTIDAS DE AJEDREZ

Como cada último viernes de mes, hoy hemos dedicado la clase de ajedrez a jugar partidas en parejas, teniendo en cuenta nuestras misiones: peones centrales, caballos, alfiles,…y, por supuesto, pasarlo bien.

image image image image

Nuestros alumnos valoran mucho estas clases de ajedrez y aprecian mucho a Herr Forero, a quien espontáneamente les han hecho muchos dibujos de regalo.

image image image

VISITA DEL DELEGADO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN

Ayer por la mañana el Delegado de Educación de nuestra provincia, Don Juan Luis Belizón, visitó nuestro colegio para conocer más de cerca el trabajo de Cantania que viene haciendo la directora con el alumnado de los cursos superiores desde el curso pasado. No obstante, el delegado también quiso conocer otros proyectos del centro como el ABN y el ajedrez.

La visita comenzó por nuestra clase de Segundo y todos disfrutamos con las matemáticas. El alumnado estuvo muy participativo mostrando al delegado sus conocimientos: series combinadas, tablas de multiplicar extendidas, estrategias para el cálculo,… Y tanto entusiasmo obsevó el delegado que cogió la tiza y propuso dos retos al alumnado: el triángulo de Tartaglia y una curiosidad sobre los resultados de la tabla del 9.

image image

image image


 

LECTURA COMPARTIDA

Esta semana solo hemos podido disfrutar de una sesión de lectura compartida. Por ese motivo el alumnado estaba más impaciente.

Elena ha llegado radiante esta mañana porque venía con su madre. Y ¡qué bien ha leído Elena! Nos hemos divertido mucho imaginándonos el contenido de la historia que nos ha traído y, luego, con la historia en sí que hablaba de adolescentes y un secreto secretísimo.

image image

MULTIPLICAR Y DIVIDIR

¡Ya hemos completado nuestra tabla pitagórica! Este curso nos hemos tomado con tranquilidad el aprendizaje de las tablas de multiplicar porque es algo que se sigue trabajando en tercero. Así que lo más importante en segundo es comprender el concepto de multiplicar y repartir, aplicar estrategias de cálculo para el aprendizaje de las tablas básicas (0, 1, 10, 11, 2, 4, 5, 3) y descubrir algunos métodos para el aprendizaje de otras tablas como: 6, 7, 8 y 9.

Además, estamos transformando los enunciados de problemas de multiplicar en otros problemas de dividir. Para esta tarea nos ayudamos del «triángulo mágico» como muestran las imágenes.

image imagePara el alumnado con dificultades para entender este tipo de actividades es importante que manipulen y/o dibujen para llegar a comprender lo que tiene que hacer.

 

 

CÁLCULO APLICADO A LA HISTORIA

En estas semanas que estamos acercándonos a la historia hemos hecho uso de nuestra capacidad de cálculo para hallar los años que se tardó en construir algunos monumentos históricos de Chiclana y los años que hace que se terminaron.

image image

Además, hemos aprendido los números romanos y jugado a escribir fechas con ellos. ¡Qué fácil les resulta! ¡Piensan que es cómo hacer cálculos con símbolos! ¡Otra de las grandes ventajas del método ABN!

 

INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA

En el último tema de sociales hemos estudiado un poco de historia. Hemos aprendido que al periodo de la historia previo a la escritura se le denomina Prehistoria.

A través de unos vídeos de Actiludis hemos conocido la vida en los distintos períodos de la prehistoria: paleolítico, neolítico y edad de los metales. Gracias a estos vídeos el alumnado ha visto la evolución de la especie de forma simple y clara. Además, hemos aprendido a elaborar una línea del tiempo en la que se sitúan los datos cronológicamente. De hecho, ésta va a ser nuestra tarea de fin de trimestre.

Por un lado, cada alumno va a presentar una línea del tiempo de su propia evolución desde su nacimiento hasta la fecha actual, destacando los acontecimientos más relevantes como: primeros pasos, peimer baño en la playa, primer cumpleaños, primeras navidades, … (Consultar páginas 98 y 99 del libro de sociales y en internet).

Por otro lado, al estudiar los inventos y la evolución de las máquinas, por equipo, realizarán la línea del tiempo de algunos grandes inventos como: el coche, el teléfono, la radio, la televisión, …

¡Cuántas cosas interesantes se puede aprender a través de la historia!