NATURKUNDE: Vokabelliste 3

Muchas familias me han pedido que añada el listado de vocabulario con el significado en el blog, ya que algunos alumnos no copian bien las traducciones. Lo haré durante unas semanas, pero lo interesante sería hacer al alumnado responsable de estar activo en las clases. La lista se empieza a preparar los miércoles por la mañana y se repasa en lo siguientes días al comienzo de cada clase como rutina.

En alemán es importante prestar atención al uso de las mayúsculas en los nombres de todas las cosas, por eso intento poner en minúscula el artículo (aunque en una oración si va al principio debería ir en mayúsculas).

Por otro lado, en clase hacemos mucho hincapié en las diferencias que existen entre el alemán escrito y hablado, y la cantidad de consonantes que suelen aparecer juntas.

Cada semana analizamos los errores más frecuentes para tenerlos presentes e ir mejorando. Por ejemplo:

  • Escribimos «ei» pero pronunciamos «ai»
  • Escribimos «eu» pero pronunciamos «oi»
  • Escribimos «ie» pero pronunciamos una «i» alargada.
  • La «h» suena como una «j» española, más o menos.
  • La «r» suena como una «g» española, más o menos.

Vokabelliste 3 

  1. die Kopfschmerzen = dolor de cabeza
  2. die Halsschmerzen = dolor de garganta
  3. die Zahnschmerzen = dolor de muelas
  4. die Bauchschmerzen = dolor de barriga
  5. die Ohrenschmerzen = dolor de oído
  6. die Augenschmerzen = dolor de ojos
  7. haben = tener
  8. gesund = sano
  9. das Essen = la comida
  10. essen = comer

El curso pasado estuvimos utilizando una herramienta del diccionario PONS online, aunque no siempre funcionaba.

Para poder utilizar esta aplicación este curso,  he creado un grupo llamado Segundo 2015/2016 y os he mandado una invitación a todos aquellos que me habías facilitado un correo electrónico a principios de curso.

Si queréis hacer uso de esta herramienta es necesario darse de alta en PONS, creando una cuenta con vuestro correo electrónico y me podéis mandar, a través de la agenda, el usuario o el correo electrónico empleado para que yo os invite a participar en este grupo.

De esta manera, el alumnado podrá trabajar con distintas actividades, relacionadas con el vocabulario de cada semana, que genera el mismo programa en la pestaña ENTRENADOR DE VOCABULARIO. La lista de esta semana se llama VOKABELLISTE 3.

Os animo a probarla y ya me iréis comentando si os resulta útil.

A continuación dejo el enlace a la entrada que hice el curso pasado para explicar a las familias cómo darse de alta en PONS y cómo usar esta herramienta.

Controles de vocabulario

 

AVANZANDO EN MATEMÁTICAS

Cada día estoy más orgullosa de este grupo de alumno por el entusiasmo que van poniendo en su aprendizaje.

En las últimas sesiones de matemáticas hemos realizado:

  • Cálculo mental de complementarios del 10, 100 y 1.000 con dos y tres sumandos. Por ejemplo:

Calculo

  • Cálculo mental de complementarios del 100 con decenas incompletas (patrones).

calculo 3 sumandos

  • Cálculo mental de complementarios de otras centenas con centenas completas e incompletas.
  • Ejercicios de descomposición de números de 3 cifras.

Descomposición

  • Algoritmos de sumas y restas de números de 3 cifras.
  • Series numéricas.
  • Trabajo con monedas y billetes.
  • Resolución de problemas varios.
  • Resolución de problemas PAEV de DIDACTMATIC PRIMARIA  (de un estupendo maestro que diseña y comparte un material estupendo con todos gracias a su página web).

TOSANTODREZ

Este viernes 30 de octubre nuestro colegio se ha engalanado para celebrar la fiesta de Todos los Santos (TOSANTOS).

El gimnasio se ha convertido en un mercado de frutos secos y carnosos para que todo el alumnado degustara los frutos típicos del otoño. Es importante ir recuperando nuestras tradiciones.

En la hora de ajedrez, hasta las piezas se han disfrazado de frutos de otoño y hemos jugado al TOSANTODREZ. ¡Qué expectación ha creado Herr Forero! Colgó el tablero del revés y el alumnado, al entrar del recreo, se acercaba y doblaba una esquina para ver qué pasaba. Así mucho dijeron:  ¡Las piezas se han convertido en frutos de otoño! ¡Castañas, boniatos, calabazas, nueces, manzanas, granadas,…!

IMG_20151031_103541

El juego ha consistido en descubrir patrones. Se escribían cuatro posiciones de peones en la pizarra, un alumno/a salía a colocarlos y analizar la composición para ver qué cambio podía hacer para crear un patrón. Por ejemplo:

ajedrez

Con este juego repasamos conceptos básicos del ajedrez (filas, columnas, diagonales, centro del tablero,…) y matemáticos (cuadrado, rombo, rectángulo, …). Más adelante, utilizaremos este mismo juego para repasar otros conceptos como la superficie de una figura y las tablas de multiplicar.

¡Parece mentira que esta clase sea a las 13:15 horas! Cuando toca el timbre algunos alumnos comentaban: «¡Qué rápido ha pasado el tiempo!»

Mil gracias a Herr Forero por su sabiduría, creatividad, entrega y capacidad de conexión con el alumnado. Todos esperamos con ilusión la llegada del viernes para divertirnos aprendiendo ajedrez.

PRIMERAS INVESTIGACIONES DEL ALUMNADO

El alumnado venía muy contento con sus investigaciones hoy. Este trimestre en Ciencias Naturales estamos aprendiendo mucho sobre nuestro cuerpo y cómo cuidarlo. Y claro, también tendremos que conocer las enfermedades que se pueden originar por no cuidarnos debidamente o por accidentes y otras causas.

Aquí dejo una imagen de las investigaciones que más nos han llamado la atención por su formato atractivo y visual. Poco a poco todos iremos aprendiendo mucho sobre qué es investigar y cómo podemos presentar nuestras ideas a los demás, tanto en la exposición oral como en la elaboración de materiales.

IMG_20151026_143309

 

CAMPAMENTO EN GRANJA ESCUELA BUENAVISTA

Desde que en el curso 2013/14 ganamos el concurso de recetas «Disfruta del Tomate» de la Junta de Andalucía – cuyo premio fue una estancia de dos días y una noche en el Aula de  la Naturaleza «El remolino» (Cazalla de la Sierra, Sevilla) – nuestro alumnado y sus familias se han volcado en las siguientes convocatorias del concurso y hemos sido finalistas.

Tras la buena experiencia del campamento en Cazalla de la Sierra el profesorado responsable propuso seguir realizando estos campamentos a principios de curso si las familias estaban de acuerdo e iban reuniendo el dinero necesario a lo largo del verano.

El curso anterior estuvimos en el Aula de la Naturaleza Tavizna y este año hemos probado en la Granja Escuela Buenavista. Ambas experiencias han sido muy gratificantes para todo el alumnado participante.

A continuación quiero dejar unas imágenes para que todos los alumnos, participantes y no participantes, y las familias puedan comprobar que son unos días de vivencias únicas e inolvidables, en las que el aprendizaje es continuo y muy enriquecedor.

 

Campamento1

Llegada y primer contacto con los monitores y la finca.

campamento2

Aprendiendo a montar a caballo con Pilar y la yegua Ivana.

Campamento3

Cuidando de los animales de la granja.

Campamento4

Ruta por el sendero del río y subida por la «morcilla» con los monitores: Montero, Rafa y Ale.

Campamento5

Segundo día. Rocódromo, puente colgante y tirolina para los grupos de Segundo y Tercero.

Campamento6

Taller de teatro para todos los grupos. ¡Qué grandes monitores y actores! Una obra interactiva, divertida y muy entretenida.

El tiempo se nos pasó muy rápidamente a todos. El alumnado quería continuar más días en la granja. ¡Gracias a todo el personal de la empresa!

NATURKUNDE. Tema 2.

Esta semana ya empezamos con el tema 2 de Naturkunde. A continuación dejo el resumen del mismo y la lista de vocabulario para el próximo miércoles.

Einheit2

En los controles de vocabulario, al alumnado se le dictan las palabras en alemán y cambiando el orden de la lista. En el caso de existir dos formas (singular y plural), es necesario prestar atención y escribir la versión que dicte la maestra o el maestro. Una vez que finaliza el dictado, al alumnado se le dará un tiempo para que traduzcan esas palabras al español. En el primer control no tuvieron que traducir, ya que lo más importante es acostumbrarse al dictado en alemán.

Test2

FOMENTO DE LA LECTURA

El alumnado de esta edad se entusiasma fácilmente y puede adquirir buenos hábitos para la vida. La lectura supone la base de todo aprendizaje y gracias a ella podemos vivir mil y una aventuras.

Hoy en las redes sociales me he encontrado con la siguiente imagen que quiero compartir con todas las familias.

facebook_1445409152200

Personalmente añadiría una razón más: descubrirá una nueva forma de divertirse y ocupar su tiempo de ocio. Hay tanta variedad de libros, que es imposible no encontrar un libro para cada momento (adivinanzas, chistes, historias cortas, comics, leyendas, poesías, …).

 

 

Otros algoritmos abn

Estas semanas de octubre hemos estado repasando otras operaciones con algoritmos abn:

  • Escalera ascendente (Ir de un número pequeño a otro mayor, por ejemplo: del 28 al 100).
  • Escalera descendente (Ir de un número mayor a otro más pequeño, por ejemplo: del 100 al 54).
  • Igualación (Ir pasando de la cantidad mayor a la menor hasta que se igualen ambas cantidades, por ejemplo: 64 y 23).

Para realizar estos algoritmos con seguridad el alumnado necesita dominar las estrategias de cálculo: complementarios del 10 y complementarios del 100 con decenas completas y con decenas incompletas. Así que nuestras clases empiezan siempre con unos minutos de este cálculo en los que el alumnado explica qué estrategia utiliza para resolver las operaciones con rapidez y exactitud.

IMG_20151020_195605

El alumnado recordaba que se había trabajado en el curso anterior, pero ha necesitado más tiempo para practicar. Como siempre hemos usado material de apoyo (palillos, tiras de tapones y la tabla numérica) y relacionado esas operaciones con un problema a resolver.

DSC_0052 IMG_20151020_185608

En otra de las sesiones hemos partido de unos algoritmos para los que el alumnado ha inventado unos problemas.

DSC_0055 DSC_0058 (1)

Es importante resaltar cómo los algoritmos abn se puede llegar de diferentes maneras a un mismo resultado.

collage-1445467540426

VIAJAR Y LEER

Esta semana Yaiza, que había estado de viaje con su familia por Huelva, nos leyó su diario y nos sorprendió a todos porque había visto la réplica de las tres naves de Cristóbal Colón.

Por otro lado, Pepe nos trajo un precioso libro sobre los conquistadores de los mares. ¡Qué gran tesoro son los libros y los viajes! ¡Cuánto podemos aprender y enseñar a los demás si somos grandes lectores y comunicadores!

IMG_20151016_203910

Muchos alumnos están trayendo sus libros de lectura y otros libros temáticos – como el libro del cuerpo humano que nos trajo Ángela – y hemos pensado en montar el rincón de nuestras lecturas.

Desde nuestro blog queremos animar a las familias a regalar libros en fechas señaladas, como los cumpleaños, y  visitar la biblioteca municipal, donde el préstamo de libros es gratuito y la oferta muy variada.

 

«AJEDREZ ADAPTADO»

En la sesión de hoy, el alumnado se ha puesto en el lugar de las personas sordas y, por lo tanto, ha tenido que pensar cómo explicar a un amigo sordo el movimiento de las distintas piezas del ajedrez.

Así, en la pizarra, han ido dibujando los posibles movimientos y la letra que identifica a cada pieza.

¡Lástima que se me pasó hacer una foto de los movimientos del caballo!

collage-1445021632792

collage-1445021679464

Curioso el contraste de estas dos imágenes, ya que la Dama tiene mucha libertad de movimiento y el Rey, en cambio, solo puede moverse de casilla en casilla (¡Menos en el enroque!, destacó la mayoría!).

Algunos sugirieron el nombre del «Ajedrez sordo» para este juego. Ha supuesto una forma divertida y diferente de repasar los movimientos de las piezas.