Muchas familias me han pedido que añada el listado de vocabulario con el significado en el blog, ya que algunos alumnos no copian bien las traducciones. Lo haré durante unas semanas, pero lo interesante sería hacer al alumnado responsable de estar activo en las clases. La lista se empieza a preparar los miércoles por la mañana y se repasa en lo siguientes días al comienzo de cada clase como rutina.
En alemán es importante prestar atención al uso de las mayúsculas en los nombres de todas las cosas, por eso intento poner en minúscula el artículo (aunque en una oración si va al principio debería ir en mayúsculas).
Por otro lado, en clase hacemos mucho hincapié en las diferencias que existen entre el alemán escrito y hablado, y la cantidad de consonantes que suelen aparecer juntas.
Cada semana analizamos los errores más frecuentes para tenerlos presentes e ir mejorando. Por ejemplo:
- Escribimos «ei» pero pronunciamos «ai»
- Escribimos «eu» pero pronunciamos «oi»
- Escribimos «ie» pero pronunciamos una «i» alargada.
- La «h» suena como una «j» española, más o menos.
- La «r» suena como una «g» española, más o menos.
Vokabelliste 3
- die Kopfschmerzen = dolor de cabeza
- die Halsschmerzen = dolor de garganta
- die Zahnschmerzen = dolor de muelas
- die Bauchschmerzen = dolor de barriga
- die Ohrenschmerzen = dolor de oído
- die Augenschmerzen = dolor de ojos
- haben = tener
- gesund = sano
- das Essen = la comida
- essen = comer
El curso pasado estuvimos utilizando una herramienta del diccionario PONS online, aunque no siempre funcionaba.
Para poder utilizar esta aplicación este curso, he creado un grupo llamado Segundo 2015/2016 y os he mandado una invitación a todos aquellos que me habías facilitado un correo electrónico a principios de curso.
Si queréis hacer uso de esta herramienta es necesario darse de alta en PONS, creando una cuenta con vuestro correo electrónico y me podéis mandar, a través de la agenda, el usuario o el correo electrónico empleado para que yo os invite a participar en este grupo.
De esta manera, el alumnado podrá trabajar con distintas actividades, relacionadas con el vocabulario de cada semana, que genera el mismo programa en la pestaña ENTRENADOR DE VOCABULARIO. La lista de esta semana se llama VOKABELLISTE 3.
Os animo a probarla y ya me iréis comentando si os resulta útil.
A continuación dejo el enlace a la entrada que hice el curso pasado para explicar a las familias cómo darse de alta en PONS y cómo usar esta herramienta.