Antonio ha estado unos días enfermo sin poder venir al cole. Lo ha estado cuidando su abuela, nuestra bibliotecaria, que es una apasionada de las manualidades. Entre los dos han hecho un juego sobre el reciclaje y con material de reciclaje para la clase.
Monthly Archives: marzo 2015
LA BÚSQUEDA DE LOS HUEVOS DE PASCUA
El último día de clase en nuestro centro es especial para nuestro alumnos. Desde hace unos años organizamos una búsqueda de huevos de Pascua para cada clase. De esta manera, el alumnado tiene contacto con una costumbre alemana, aunque la verdadera búsqueda de huevos se hace el Domingo de Pascua.
En cada clase formamos grupos de 4 o 5 alumnos. Cada grupo recibe la primera pista en la clase y luego sale en busca de las otras tres pistas – todas ellas con las instrucciones en alemán-. Una vez que tienen las 4 pistas se dirigen al lugar indicado y piden los huevos al maestro o la maestra con el que se encuentren. Para recibirlos tienen que hacer entrega de las cuatro pistas.
PASEO POR LA CIUDAD
Aprovechando la salida para participar en La Marea Azul, a la vuelta, hemos paseado por el centro de nuestra ciudad. Así hemos podido identificar todos los puntos de interés que hemos estudiado en Conocimiento del Medio, como: los distintos puentes y sus nombres, las calles principales, la Biblioteca Munipal, el Ayuntamiento y los parques urbanos.
LA MAREA AZUL 2015
Esta mañana la clase de Segundo ha representado a nuestro colegio en el Acto del Día Internacional del Autismo que viene organizando el CEIP García Lorca en el anfiteatro de la Alameda del Río desde hace tres años.
Al acto acudieron muchos centros escolares y autoridades como el alcalde de la localidad, Don Ernesto Marín, y la delegada de Educación, Doña Mª Eugenia Fernández.
Se llama Marea Azul porque es el color del autismo y todos íbamos con camisetas o jerseys azules. De hecho, el centro ha hecho unas camisetas con el logotipo de este año y algunos de nuestros alumnos la habían adquirido.
Además, se han vendido unas pulseras a 1 euro para recaudar fondos y poder pagar terapias para los niños autistas de Chiclana. Nuestro alumnado se ha volcado con la causa.
Lo más llamativo del acto ha sido el manuscrito de Nano, un antiguo alumno del Aula Específica del CEIP García Lorca. Él ha hablado de su vida como autista, ha dado las gracias a todas las personas que le han apoyado y nos ha dado una lección sobre cómo tratar a los autistas.
Luego, alumnos de los distintos centros han leído unos textos o unos versos dedicados al autismo. En nuestro caso, leímos tres de las poesías escritas por los alumnos de Segundo.
Los textos de los distintos centros se colgaban de unos globos de helio y se guardaban para el final del acto. Tras cantar la canción de Macaco, «Marea de Gente», todos soltamos los globos con los mensajes y admiramos su marcha por el cielo.
Y como homenaje a estos profesionales que trabajan día a día con niños autistas queremos dejaros el vídeo que han grabado en el CEIP García Lorca.
Poemas sobre el autismo
Hoy el alumnado de Segundo ha escrito unos poemas dedicados al Autismo.
1. AUTISMO
El Autismo existe
y casi nadie lo sabe.
Es un trastorno neuronal,
que no se puede curar.»
2. AUTISTAS
Paciencia, paciencia,
necesita el autista.
Háblale y no le grites.
Soy autista y también niño.
Me gusta jugar, me gusta aprender,
y tu ayuda necesitaré.
No sé lo que tú sabes hacer,
pero con tu ayuda lo lograré.
3. POEMA DEL AUTISMO.
El autismo es un trastorno sensorial
que llega sin avisar.
Nos tenemos que preparar
para ayudar a estas personas.
¿Cómo podemos ayudar?
Hablar sin gritar,
mirar a la cara,
con mucha paciencia
y tranquilidad.
4. EL NIÑO AUTISTA
Yo soy autista,
pero no dejo
de ser niño.
Necesito más ayuda
para relacionarme
y comunicarme.
5. SOMOS AUTISTAS.
Somos niños
algo diferentes,
solo nos cuesta
un poco aprender.
6. ¿QUÉ ES EL AUTISMO?
Soy autista,
pero soy un niño.
Me gusta aprender
una y otra vez.
7. NIÑOS AUTISTAS
¿Qué son los autistas?
Son niños como nosotros
con problemas diferentes,
que necesitan tranquilidad
y no chillar, sino hablar.
8. EL AUTISMO
El autismo existe,
no es una enfermedad
porque no se puede curar,
sólo se puede apoyar.
9. SOMOS AUTISTAS.
Somos autistas,
somos personas.
Nos puedes ayudar
con agenda visual
y mucha tranquilidad.
Somos autistas,
somos personas,
necesitamos
repeticiones y
palabras simples
para progresar.
Reunión con familias
En la entrega de notas del segundo trimestre hemos empezado por leer un artículo sobre el esfuerzo.
Me gustaría dejarlo aquí para las familias que no pudieron asistir y para aquéllos que deseen releerlo en casa.
Quisiera resaltar algunas frases de dicho artículo:
- “Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado. Un esfuerzo total, es una victoria completa”. (Mahatma Gandhi)
- «Nada regalan en la vida, la suerte no existe, sólo el esfuerzo y el trabajo. Así es o así debería ser siempre.«
- «No nos engañemos, el esfuerzo es dignidad; el intentar hacer las cosas mejor cada día con una sonrisa, con ganas de seguir luchando día a día, hora a hora y minuto a minuto, por conseguir nuestros sueños; el ser consciente de los errores que cometemos y buscar alternativas, aunque ese día hayamos trabajado el doble, eso es dignidad y esfuerzo.»
DÍA INTERNACIONAL DEL AUTISMO
Esta semana estamos trabajando sobre el Autismo. La mamá de Pablo Alcántara, que trabaja en un aula específica con alumnos autistas, nos ha pasado un material audiovisual para que aprendamos más sobre estos niños.
Tras el trabajo con los videos, hemos analizado las ideas principales y queremos esribirles unos poemas, que llevaremos al acto que se celebrará el próximo jueves 26 a las 11 horas en el anfiteatro de la Alameda del Río.
Aquí dejamos el cartel de La Marea Azul y el material que el año pasado elaboramos para participar en este acto.
Exposición del trabajo creativo de los alumnos de Segundo.
Estamos terminando el trimestre de una manera muy creativa. El alumnado está escribiendo cuentos y poesías para leer en clase. Una vez corregidas las creaciones, cada alumno escribe en un folio, cuidando la letra y la presentación, para montar nuestras carteleras de clase.
En estos momentos tenemos dos nuevas carteleras:
Si las semanas anteriores disfrutamos mucho con las historias, esta semana hemos empezado con las poesías. ¡Qué artistas hay en esta clase! A continuación pongo dos fotos de las poesías por si se pueden leer, aunque las familias podrán leerlas en clase durante la entrega de notas de esta tarde.
El cumpleaños de Daniela Frontado
Este jueves la jornada escolar ha sido muy completa: taller de escritura, charla sobre astronomía, …y muchas celebraciones, el día de todos los José, Pepe,….y el cumpleaños de Daniela Frontado.
Por supuesto, el alumnado se ha volcado en hacer el librito de piropos a Daniela, que estaba muy contenta por lo bien que la conocen sus compañeros y cómo reconocen sus progresos.
Nuestro conserje hace de maestro.
Aprovechando los fenómenos de la naturaleza como el eclipse solar previsto para el 20 de marzo, Antonio, nuestro conserje, que es un gran aficionado a la astronomía, ha ejercido de maestro para todo el alumnado del CEIP Serafina Andrades.
¡Qué sorpresa! ¡Y qué atentos estábamos todos escuchándolo hablar! Además, nos enseñó su telescopio, nos hizo un dibujo del eclipse solar en la pizarra y lo representó utilizando el globo terráqueo, un balón (el sol) y una pelota de tenis (la luna).
Antonio nos ha dado una gran lección a todos: además de nuestros trabajos, podemos cultivar unas aficiones y ser grandes expertos en otros temas que no estén relacionados con nuestras profesiones.
Desde aquí queremos hacer nuestro pequeño homenaje a Antonio y agradecerle su tiempo y su esfuerzo en explicarnos tan bien el eclipse solar.