Esta semana se han realizado las pruebas iniciales, que simplemente tratan de recoger información sobre los aprendizajes adquiridos en el curso anterior y conocer el punto de partida real para el presente curso.
Algunos alumnos han venido un poco nerviosos y ansiosos por miedo a la prueba. En clase hemos dedicado un tiempo a hablar sobre cómo nos sentimos ante una prueba y la necesidad de relajarnos porque es una actividad como la de cualquier otro día y si hay errores o cosas que no recordamos bien, para eso estamos en el colegio.
En estos momentos nos damos cuenta de la importancia de la autoestima, la seguridad en uno mismo, la aceptación del error como parte del aprendizaje, la motivación, etc. Los educadores y los padres tenemos la obligación de ayudar al niño a crecer en positivo, esforzarse por superar dificultades y no tener miedo ante las mismas, ser autónomos,…
Y como sé que muchas familias están preocupadas por las dificultades de sus hijos para enfrentarse a lo nuevo, concentrarse, relajarse, comportarse bien y ser responsables, me he atrevido a escribir estas recomendaciones que he tomado de algunos libros. Espero que os sean útiles.
RECOMENDACIONES PARA AYUDAR A LOS HIJOS A CRECER Y SER FELICES
- Aceptar a los hijos como son y ayudarles a superar sus dificultades con paciencia y constancia, elogiando sus progresos.
- Motivar siempre y evitar comentarios negativos y reiterativos sobre su comportamiento y su entorno escolar.
- Decirles cuánto los queremos y lo que nos gusta de ellos.
- Escuchar atentamente a los hijos y así les enseñamos a escuchar del mismo modo.
- Facilitar momentos de relajación cuando están nerviosos o cansados.
- Darles autonomía y no hacerles las cosas que pueden y deben hacer por sí mismos.
- Establecer normas claras y por escrito para el hogar, explicitando las consecuencias inmediatas cuando no se cumplen.
- Respetar los horarios de la rutina: ducha, cena, irse a la cama,…
- Establecer un horario para tareas, actividades extraescolares y ocio.
- Tratar de eliminar ruidos y distracciones durante la realización de tareas (móviles, TV, radio,…) para ayudarles en la concentración y la atención.